Pero fue por lo que se conoce como el tercer experimento de Thomson el más importante:

Según este esquema , que ilustra el tercer experimento, Thomson observó que el campo eléctrico desviaba los rayos catódicos (los rayos catódicos son corrientes de electrones que se mueven en el vacío) en sentido vertical hacia la placa positiva. Ello demostraba la carga eléctrica negativa inherente a estos rayos y la existencia de una masa y de la consiguiente inercia, que impedía que fueran absorbidos por la placa. Por tanto, debía existir una partícula elemental constituyente de los rayos catódicos, a la que se llamó electrón.
Thomson determinó el valor de la relación entre la carga e y la masa m del electrón, que hoy día se acepta como:
Thomson determinó el valor de la relación entre la carga e y la masa m del electrón, que hoy día se acepta como:

Más tarde Rutherford con otro experimento ajustó la teoría y descubrió con él que existían protones en el núcleo. El modelo atómico de Rutherford fue modificado por el modelo atómico de Bhor.
Muy bonito tu comentario,saludos.
ResponderEliminarhttps://anifeeling.blogspot.com/2019/09/fire-force-o-me-quemome-quemo.html
https://anifeeling.blogspot.com/2019/09/kenja-no-mago-tu-quieres-un-mango.html
https://anifeeling.blogspot.com/2019/09/love-lab-una-comediashoujo-si-yo-se-que.html
azur-lane-revision-las-extraordinarias
arifureta-shokugyou-de-sekai-saikyou-un
assassins-pride-review
recopilación serie acción anime