átomo de hidrógeno del núcleo bencénico por radicales alquílicos, o bien por condensación del núcleo bencénico. Ejemplo:

Los dobles enlaces se colocan alternos, es decir, uno sencillo y uno doble.
Nomenclatura (Con radicales de menos de cuatro carbonos):
Con un radical: Cuando hay un único sustituyente sobre el anillo bencénico, el nombre de aquel se antepone a la palabra benceno. Ejemplos:
Nomenclatura (Con radicales de menos de cuatro carbonos):
Con un radical: Cuando hay un único sustituyente sobre el anillo bencénico, el nombre de aquel se antepone a la palabra benceno. Ejemplos:

estos con los números (1,2), (1,3) ó (1,4), ó los prefijos orto- (o-), meta- (m-) o para- (p-), respectivamente. Si los radicales son distintos se nombran por orden alfabético, y si son iguales, mediante los prefijos di-, tri-… Ejemplos:

Ejemplo:


El radical del benceno se denomina fenilo. Ejemplos:
Con cadenas lineales de 4 ó más carbonos el benceno se nombra como radical (fenil). Ejemplos:

Recordemos, que siempre y cuando el benceno actúe como radical, es decir, no tenga
más sustituyentes, prevalece el nombre de la cadena lineal si tiene 4 carbonos o más, en caso contrario se nombra como radical del benceno
:-)
ResponderEliminarLos hidrocarburos aromáticos son compuestos orgánicos que contienen anillos de benceno en su estructura, lo que les otorga propiedades químicas especiales. Aunque su uso principal está relacionado con la industria química, la presencia de algunos hidrocarburos aromáticos en productos como combustibles y disolventes refleja su importancia en la producción de energía. En el caso del gas residencial, aunque su componente principal es el metano, algunos hidrocarburos aromáticos pueden encontrarse en pequeñas cantidades como subproductos. Estos compuestos son valiosos tanto en la fabricación de plásticos como en la mejora de la eficiencia energética, subrayando el impacto de la química orgánica en nuestra vida diaria.
ResponderEliminar