2º BACHILLER.

Unidad 0. Revisión de conceptos básicos
Los contenidos tratados en esta unidad son: 1. Sistemas materiales. Clasificación - 2. Formulación y Nomenclatura Inorgánica - 3. Masas atómicas y moleculares. Número de Avogadro. Mol. Determinación de la fórmula de un compuesto - 4. Ecuación de estado de los gases. Volumen molar de los gases - 5. Masas equivalentes. Equivalente químico - 6. Disoluciones. Formas de expresar la concentración - 7. Reacciones químicas. Cálculos estequiométricos.




Unidad 1. Estructura de la materia. Modelos atómicos. Clasificación periódica de los elementos. Propiedades periódicas
Los contenidos tratados en esta unidad son: 1. Introducción histórica - 2. Modelo atómico de Rutherford - 3. Teoría cuántica de Planck y efecto fotoeléctrico - 4. Espectros atómicos. Espectro del átomo de hidrógeno - 5. Modelo de Bohr-Sommerfeld - 6. Hipótesis de De Broglie. Principio de Incertidumbre - 7- Modelo atómico de la mecánica ondulatoria. Orbital - 8. Números cuánticos y tipos de orbitales - 9. Principio de exclusión de Pauli. Principio de construcción. Principio de máxima multiplicidad - 10. Clasificación periódica. Introducción histórica - 11. Clasificación periódica actual - 12. Relación entre clasificación periódica y configuración electrónica - 13. Propiedades periódicas y variación dentro de la clasificación periódica.




Unidad 2. Enlace químico
Los contenidos tratados en esta unidad son: 1. Enlace químico - 2. Enlace iónico (2.1. Índice de coordinación, 2.2. Energía de red. ciclo de Born-Haber) - 3. Enlace covalente (3.1. Teoría de Lewis. Estructuras de Lewis, 3.2. Teoría de enlace de valencia, 3.3. Parámetros de enlace, 3.4- Hibridación de orbitales atómicos) - 4. Enlace metálico. Teoría del gas electrónico - 5. Fuerzas intermoleculares (enlace de hidrógeno) - 6. Propiedades de las sustancias.




Unidad 3. Termoquímica
Los contenidos tratados en esta unidad son: 1. Introducción. Conceptos generales - 2. Primer principio de la Termodinámica - 3. Entalpías de formación y de reacción - 4. Ley de Hess - 5. Entalpía de enlace - 6. Entropía - 7. Energía libre de Gibbs. Espontaneidad de las reacciones químicas.




Unidad 4. Velocidad de las reacciones químicas
Los contenidos tratados en esta unidad son: 1. Velocidad de reacción - 2. Teorías de las reacciones químicas. Teoría de las colisiones y teoría del estado de transición. Energía de activación - 3. Factores que influyen en la velocidad de reacción. - 4. Mecanismos de reacción




Unidad 5. Equilibrio químico
Los contenidos tratados en esta unidad son: 1. Equilibrio químico - 2- Constantes de equilibrio (2.1. Equilibrios homogéneos. Constante Kc, 2.2. Cálculos en equilibrios homogéneos en fase gaseosa. Grado de disociación, 2.3. Cociente de reacción, 2.4. La constante de equilibrio Kp. Relación con Kc, 2.5. Equilibrios heterogéneos) - 3. Factores que afectan al equilibrio químico. Principio de Le Chatelier




Unidad 6. Reacciones de transferencia de protones (ácidos y bases)
1. Breve revisión histórica del concepto de ácido y base (1.1. Teoría de Arrhenius) - 2. Teoría de Brönsted y Lowry de ácidos y bases - 3. Fuerza relativa de ácidos y bases - 4. Equilibrio iónico del agua - 5. Concepto de pH - 6. Hidrólisis - 7. Neutralización. Valoración ácido-base.






TEMA 7. Introducción a la electroquímica.
Concepto de oxidación y reducción. Sustancias oxidantes y reductoras.Número
de oxidación. Reacciones de oxidaciónreducción. Ajuste de reacciones red-ox por el método del iónelectrón. Estequiometría de las reacciones red-ox.
Estudio de la pila Daniell. Potencial normal de reducción. Escala de oxidantes y
reductores.
Potencial de una pila. Potencial de electrodo. Espontaneidad de los procesos
red-ox. Pilas, baterías y acumuladores eléctricos.
Electrólisis. Importancia industrial y económica de la electrólisis.
La corrosión de metales y su prevención. Residuos y reciclaje




TEMA 8. Química del carbono.
Nomenclatura y formulación de los principales compuestos orgánicos. Estudio
de los principales tipos de reacciones orgánicas: Sustitución, adición, eliminación y oxidación-reducción.
Ejemplos característicos de reacciones orgánicas de interés, con especial
referencia a la obtención de alcoholes, ácidos y ésteres; propiedades e importancia de los mismos.
Polímeros y reacciones de polimerización. Valorar la utilización de sustancias
orgánicas en el desarrollo de la sociedad actual. Problemas medioambientales.
La síntesis de medicamentos. Importancia y repercusiones de la industria
química orgánica.

EXÁMENES RESUELTOS.

FORMAS DE REPRESENTAR MOLÉCULAS ORGÁNICAS.

En la química del carbono, es fácil encontrar diversos compuestos diferentes con la misma fórmula molecular. Para diferenciarlos, debemos s...