Mostrando entradas con la etiqueta Entalpia.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entalpia.. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de abril de 2013

REACCIONES EXOTÉRMICAS Y ENDOTÉRMICAS.

Una de las maneras de clasificar las reacciones químicas, es según si estas desprenden o no calor.

Las reacciones EXOTÉRMICAS  son aquellas que desprenden energía y por tanto calor. Estas se suelen dar en las reacciones de oxidación, que si son muy intensas producen fuego.



Las reacciones ENDOTÉRMICAS son aquellas que necesitan energía (calor) para poder producirse. Las reacciones endotérmicas más comunes son aquellas que transforman la materia de líquido a gas o de sólido a líquido.



Ver ENTALPÍA Y EJERCICIOS DE CÁLCULOS DE ENTALPIA 1 Y ENTALPIA 2

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Energía de un proceso químico.

Cuando se produce una reacción química, no solo hay una transformación de una sustancia a otra, sino que también ocurre un cambio energético.

Siempre que se da una reacción química se produce un intercambio de energía entre los reactivos, los productos y el medio ambiente.

Este calor se mide en Julios según el Sistema internacional. Aunque normalmente usamos la Kilocaloría (Kcal) definida como la cantidad de calor necesaria para elevar 1ºC la temperatura de un gramo de agua.

Además, podemos igualar las dos unidades con la siguiente igualdad:

* 1Kcal - 4.184 Kj o más reducido aún * 1 cal - 4,184 julios

Antes de seguir con las reacciones endotérmicas y exotérmicas, hay que ver otro concepto: LA ENTALPIA.

La entalpía no es más que el calor que se absorbe o desprende en una reacción. Pero hay un problema, la entalpía no se puede medir directamente, por tanto, para saber cuanto es la entalpía debemos: Al calor de los productos Hp debemos restarles el calor de los reactivos Hr, y se simboliza con la diferencia de calores de las reacciones:

FORMAS DE REPRESENTAR MOLÉCULAS ORGÁNICAS.

En la química del carbono, es fácil encontrar diversos compuestos diferentes con la misma fórmula molecular. Para diferenciarlos, debemos s...