Mostrando entradas con la etiqueta Enlace químico.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Enlace químico.. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de noviembre de 2010

Enlace químico y sus tipos.

Los átomos se unen entre sí formando enlaces químicos para tener la misma configuración electrónica que el gas noble más cercano y así ser más estable, o lo que es lo mismo, para que disminuya su energía.

Vamos a estudiar tres tipos de enlaces entre átomos: el enlace iónico, el enlace covalente y enlace metálico.

Enlace metálico

El enlace metálico se produce cuando se combinan entre sí los elementos metálicos; es decir, elementos de electronegatividades bajas y que se diferencien poco.

Los metales forman unas redes metálicas compactas por lo que suelen tener altas densidades. Las redes suelen ser hexagonales y cúbicas.


Propiedades del enlace metálico.

1º Suelen ser sólidos a temperatura ambiente, excepto el mercurio, y sus puntos de fusión y ebullición varían notablemente.

2º Las conductividades térmicas y eléctricas son muy elevadas.

3º Presentan brillo metálico.

4º Son dúctiles y maleables.

5º Pueden emitir electrones cuando reciben energía en forma de calor.


Hay dos modelos que explican la formación del enlace metálico. El modelo de la nube de electrones y la teoría de bandas.

El modelo de la nube de electrones:

Los electrones no pertenencen a ningún átomo determinado. Los átomos metálicos ceden sus electrones de valencia a una "nube electrónica" que comprende todos los átomos del metal.

Esta teoría de bandas representa un modelo más elaborado para explicar la formación del enlace metálico; se basa en la teoría de los orbitales moleculares. Esta teoría mantiene que cuando dos átomos enlazan, los orbitales de la capa de valencia se combinan para formar dos orbitales nuevos que pertenecen a toda la molécula, uno que se denomina enlazante (de menor energía) y otro antienlazante (de mayor energía).

Enlace Iónico.

Este tipo de enlace se suele dar entre un metal y un no metal. El enlace iónico es una unión que resulta de la presencia de fuerza de atracción electrostática entre los iones de distinto signo. La fuerza electrostática es la fuerza que se produce entre polos de distinto signo (uno positivo y otro negativo).


Propiedades de los enlaces iónicos:

1º Las sustancias iónicas se encuentran en la naturaleza formando redes cristalinas, por tanto son sólidas.

2º Su dureza es bastante grande, y tienen por lo tanto puntos de fusión y ebullición altos.

3º Son solubles en disolventes polares como el agua.

4º Cuando se tratan de sustancias disueltas tienen una conductividad alta.

Enlace Covalente.

El enlace covalente se forma por compartición de electrones entre los átomos que forman la molécula.
Cuando se unen dos átomos de elementos no metálicos que comparten pares de electrones para adquirir la configuración electrónica del gas noble más cercano.



Propiedades de los enlaces covalentes:

1º Los compuestos covalentes suelen presentarse en estado líquido o gaseoso aunque también pueden ser sólidos. Por lo tanto sus puntos de fusión y ebullición no son elevados.

2º La solubilidad de estos compuestos es elevada en disolventes polares, y nula su capacidad conductora.

3º Los sólidos covalentes macromoleculares, tienen altos puntos de fusión y ebullición, son duros, malos conductores y en general insolubles.

FORMAS DE REPRESENTAR MOLÉCULAS ORGÁNICAS.

En la química del carbono, es fácil encontrar diversos compuestos diferentes con la misma fórmula molecular. Para diferenciarlos, debemos s...