Mostrando entradas con la etiqueta Concentración de una disolución.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Concentración de una disolución.. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de marzo de 2012

Disolución y sus tipos.


La disolución es una mezcla homogénea entre dos o más sustancias. La disolución más común es la de líquido - sólido y líquido - líquido.

Una disolución se compone de:


  1. El disolvente o medio de dispersión ( el líquido ) 
  2. El soluto, que es la sustancia que se disuelve ( el sólido o líquido). 


Según la concentración de soluto, las disoluciones pueden ser:

Diluidas: Si la cantidad de soluto es pequeña en comparación con la cantidad que se puede disolver.
Concentradas: Si la cantidad de soluto se acerca a la cantidad total que se puede disolver.
Saturadas : Si la cantidad de soluto supera la cantidad total que se puede disolver en la disolución. No podemos disolver todo el soluto que queramos en un determinado disolvente, hay un límite y este límite depende de las características del disolvente y del soluto, en general de la mayor o menor afinidad entre ellos. Si se va añadiendo soluto poco poco llega un momento en que no se disuelve más y se deposita en el fondo del vaso, ahora la disolución está saturada, no admite más soluto. En realidad lo que hemos añadido si se ha disuelto un poco pero ha obligado a parte de lo que estaba disuelto a abandonar la disolución y se deposita en el fondo se dice que precipita. Veamos el vídeo para entenderlo mejor.



¿Quieres saber las distintas formas de nombrar una disolución? ENLACE

miércoles, 9 de febrero de 2011

Concentración de una disolución.

Se llama concentración de una disolución a la cantidad de soluto que esta disuelto en una cantidad de disolvente o disolución.

Se puede expresar con unidades:

FÍSICAS: % de masa, % de volumen y % de soluto por disolución.

QUÍMICAS: molaridad, fracción molar y normalidad.

Por su concentración, pueden clasificarse en:

Disolución diluida: Es aquella en donde la cantidad de soluto que interviene está en mínima proporción en un volumen determinado.

Disolución concentrada: Tiene una cantidad considerable de soluto en un volumen determinado.

Disolución insaturada: No tiene la cantidad máxima posible de soluto para una temperatura y presión dadas.

Disolución saturada: Tienen la mayor cantidad posible de soluto para una temperatura y presión dadas. En ellas existe un equilibrio entre el soluto y el solvente.

Disolución sobresaturada: contiene más soluto del que puede existir en equilibrio a una temperatura y presión dadas. Si se calienta una solución saturada se le puede agregar más soluto; si esta solución es enfriada lentamente y no se le perturba, puede retener un exceso de soluto pasando a ser una solución sobresaturada. Sin embargo, son sistemas inestables, con cualquier perturbación el soluto en exceso precipita y la solución queda saturada.


FORMAS DE REPRESENTAR MOLÉCULAS ORGÁNICAS.

En la química del carbono, es fácil encontrar diversos compuestos diferentes con la misma fórmula molecular. Para diferenciarlos, debemos s...