Mostrando entradas con la etiqueta Enlace de Hidrógeno o Puente de H.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Enlace de Hidrógeno o Puente de H.. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de noviembre de 2010

Interacción dipolo dipolo.

La interacción dipolo-dipolo (visto en el enlace puente de hidrógeno) consiste en la atracción electrostática entre el extremo positivo de una molécula polar y el negativo de otra.

Las fuerzas electrostáticas entre dos iones disminuyen de acuerdo con un factor 1/d2 a medida que aumenta su separación d. En cambio, las fuerzas dipolo dipolo varían según 1/d4 (d elevado a la cuarta potencia) y sólo son eficaces a distancias muy cortas.


Definición extraída de Wikipedia.

Enlace de Hidrógeno.

El enlace de Hidrógeno o Puente de Hidrógeno resulta de la formación de una fuerza dipolo-dipolo con un átomo de hidrógeno unido a un átomo de nitrógeno, oxígeno o flúor.
Es la fuerza atractiva entre un átomo electronegativo y un átomo de hidrógeno unido covalentemente a otro átomo electronegativo.

La energía de un enlace de hidrógeno (típicamente de 5 a 30 kJ/mol) es comparable a la de los enlaces covalentes débiles (155 kJ/mol), y un enlace covalente típico es sólo 20 veces más fuerte que un enlace de hidrógeno intermolecular. Es decir el enlace de hidrógeno es una fuerza fija muy fuerte, pero más débil que el enlace covalente o el enlace iónico.

Este tipo de enlace ocurre tanto en moléculas inorgánicas tales como el agua, y en moléculas orgánicas como el ADN.

FORMAS DE REPRESENTAR MOLÉCULAS ORGÁNICAS.

En la química del carbono, es fácil encontrar diversos compuestos diferentes con la misma fórmula molecular. Para diferenciarlos, debemos s...