El modelo de Bohr establece que los electrones entorno al nucleo se encuentran en niveles bien definidos de energia... y que si ganan energia suben d nivel y si pierden energia bajan de nivel.
Buscar este blog
Mostrando entradas con la etiqueta Modelo atómico de Rutherford.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Modelo atómico de Rutherford.. Mostrar todas las entradas
jueves, 11 de noviembre de 2010
Diferencias entre modelo atómico de Bohr y el de Rutherford.
El modelo de Rutherford solo describe al atomo con un nucleo y entorno a él se encuentran girando los electrones en orbitas, algo similar a como los planetas lo hacen entorno al sol... De hecho a este modelo tambien se le llama el modelo del sistema solar.

El modelo de Bohr establece que los electrones entorno al nucleo se encuentran en niveles bien definidos de energia... y que si ganan energia suben d nivel y si pierden energia bajan de nivel.
La diferencia fundamentala entre los dos modelos es que uno considera los niveles de energia y el otro no lo hace.
El modelo de Bohr establece que los electrones entorno al nucleo se encuentran en niveles bien definidos de energia... y que si ganan energia suben d nivel y si pierden energia bajan de nivel.
Modelo atómico de Bhor.
El modelo atómico de Bohr parte, conceptualmente, del modelo atómico de Rutherford y de las incipientes ideas sobre cuantización que habían surgido unos años antes con las investigaciones de Max Planck y Albert Einstein.
En 1913 Niels Bohr propuso que los electrones estaban separados de las partículas positivas y que el átomo semejaba un sistema solar donde las cargas negativas orbitaban alrededor del núcleo de carga positiva, el modelo atómico de Bohr quedó expuesto en sus postulados.
Postulados de Bohr:
1.- Los electrones giran alrededor del núcleo en orbitas fijas llamdos orbitales.
2.- Entre mayor sea el orbital mayor será el contenido de energía del electrón.
3.- Para que un electrón cambie de orbital necesita ganar o desprender energía.
4.- La energía ganada o perdida por el electrón es una cantidad fija llamada cuanto que significa salto.
En 1913 Niels Bohr propuso que los electrones estaban separados de las partículas positivas y que el átomo semejaba un sistema solar donde las cargas negativas orbitaban alrededor del núcleo de carga positiva, el modelo atómico de Bohr quedó expuesto en sus postulados.
Postulados de Bohr:
1.- Los electrones giran alrededor del núcleo en orbitas fijas llamdos orbitales.
2.- Entre mayor sea el orbital mayor será el contenido de energía del electrón.
3.- Para que un electrón cambie de orbital necesita ganar o desprender energía.
4.- La energía ganada o perdida por el electrón es una cantidad fija llamada cuanto que significa salto.
martes, 9 de noviembre de 2010
Modelo atómico de Thomson.,
El modelo de Thomson fue expuesta cien años después del modelo atómico de Dalton y es anterior y precursor al de Rutherford.
En dicho modelo, el átomo está compuesto por electrones, desconocido hasta la fecha, de carga negativa en un átomo positivo (el descubrimiento del núcleo tal y como lo conocemos ahora aun no se había realizado).

El átomo no deja de ser un sistema material que contiene una cierta cantidad de energía externa. Ésta provoca un cierto grado de atracción de los electrones contenidos en la estructura atómica.
Cómo se descubrió el electrón. Experimentos de Thomson.
En dicho modelo, el átomo está compuesto por electrones, desconocido hasta la fecha, de carga negativa en un átomo positivo (el descubrimiento del núcleo tal y como lo conocemos ahora aun no se había realizado).
El átomo no deja de ser un sistema material que contiene una cierta cantidad de energía externa. Ésta provoca un cierto grado de atracción de los electrones contenidos en la estructura atómica.
Cómo se descubrió el electrón. Experimentos de Thomson.
Modelo atómico de Rutherford.
Después del modelo atómico de Dalton y depués el de Thomson Ernest Rutherford, siguió complementando la teoria. Para Rutherford el átomo era un sistema planetario de electrones (descritos ya en a¡el sistema de Thomson) girando alrededor de un núcleo atómico pesado y con carga eléctrica positiva.
El módelo atómico de Rutherford puede resumirse de la siguiente manera:
El átomo posee un núcleo central pequeño, con carga eléctrica positiva, que contiene casi toda la masa del átomo.
Los electrones giran a grandes distancias alrededor del núcleo en órbitas circulares.
La suma de las cargas eléctricas negativas de los electrones debe ser igual a la carga positiva del núcleo, ya que el átomo es eléctricamente neutro.
Rutherford no solo dio una idea de cómo estaba organizado un átomo, sino que también calculó cuidadosamente su tamaño (un diámetro del orden de 10-10 m) y el de su núcleo (un diámetro del orden de 10-14m). El hecho de que el núcleo tenga un diámetro unas diez mil veces menor que el átomo supone una gran cantidad de espacio vacío en la organización atómica de la materia.
El módelo atómico de Rutherford puede resumirse de la siguiente manera:
El átomo posee un núcleo central pequeño, con carga eléctrica positiva, que contiene casi toda la masa del átomo.
Los electrones giran a grandes distancias alrededor del núcleo en órbitas circulares.
La suma de las cargas eléctricas negativas de los electrones debe ser igual a la carga positiva del núcleo, ya que el átomo es eléctricamente neutro.
Rutherford no solo dio una idea de cómo estaba organizado un átomo, sino que también calculó cuidadosamente su tamaño (un diámetro del orden de 10-10 m) y el de su núcleo (un diámetro del orden de 10-14m). El hecho de que el núcleo tenga un diámetro unas diez mil veces menor que el átomo supone una gran cantidad de espacio vacío en la organización atómica de la materia.
Modelo atómico de Dalton.
El modelo atómico de Dalton fue el primer modelo atómico con bases científicas de la historia, fue formulado en 1808 por John Dalton.
Dalton explicó su teoría formulando una serie de enunciados simples:
La materia está formada por partículas muy pequeñas llamadas átomos, que son indivisibles y no se pueden destruir.
Los átomos de un mismo elemento son iguales entre sí, tienen su propio peso y cualidades propias. Los átomos de los diferentes elementos tienen pesos diferentes.
Los átomos permanecen sin división, aún cuando se combinen en las reacciones químicas.
Los átomos, al combinarse para formar compuestos guardan relaciones simples.
Los átomos de elementos diferentes se pueden combinar en proporciones distintas y formar más de un compuesto.
Los compuestos químicos se forman al unirse átomos de dos o más elementos distintos.
El modelo atómico de Dalton explicaba por qué las sustancias se combinaban químicamente entre sí sólo en ciertas proporciones.
Además el modelo aclaraba que aún existiendo una gran variedad de sustancias diferentes, estas podían ser explicadas en términos de una cantidad más bien pequeña de constituyentes elementales o elementos.
En esencia, el modelo explicaba la mayor parte de la química orgánica del siglo XIX, reduciendo una serie de hechos complejos a una teoría combinatoria realmente simple.
El siguiente modelo fue el Modelo atómico de Thomson
Dalton explicó su teoría formulando una serie de enunciados simples:
La materia está formada por partículas muy pequeñas llamadas átomos, que son indivisibles y no se pueden destruir.
Los átomos de un mismo elemento son iguales entre sí, tienen su propio peso y cualidades propias. Los átomos de los diferentes elementos tienen pesos diferentes.
Los átomos permanecen sin división, aún cuando se combinen en las reacciones químicas.
Los átomos, al combinarse para formar compuestos guardan relaciones simples.
Los átomos de elementos diferentes se pueden combinar en proporciones distintas y formar más de un compuesto.
Los compuestos químicos se forman al unirse átomos de dos o más elementos distintos.
El modelo atómico de Dalton explicaba por qué las sustancias se combinaban químicamente entre sí sólo en ciertas proporciones.
Además el modelo aclaraba que aún existiendo una gran variedad de sustancias diferentes, estas podían ser explicadas en términos de una cantidad más bien pequeña de constituyentes elementales o elementos.
En esencia, el modelo explicaba la mayor parte de la química orgánica del siglo XIX, reduciendo una serie de hechos complejos a una teoría combinatoria realmente simple.
viernes, 29 de octubre de 2010
La teoría atómica .
Expresada en el nuevo sistema de "Filosofía química" de Dalton en 1808.
Teoría atómica de Dalton.
-Los elementos están formados por partículas discretas, diminutas, e indivisibles llamadas átomos, que permanecen inalterables en cualquier proceso químico.
-Los átomos de un mismo elemento son todos iguales entre sí en masa, tamaño y en cualquier otra propiedad física o química.
-En las reacciones químicas, los átomos ni se crean ni se destruyen, solo cambian su distribuición.
-Los compuestos químicos están formados por "atómos de compuesto" (moléculas), todos iguales entre sí; es decir, cuando dos o más átomos de diferentes elementos se combinan para formar un mismo compuesto lo hacen siempre en proporciones de masa definidas y constantes.
***De la teoría atómica de Dalton hay que destacar conceptos en aquella época novedosos, que son:
Un Átomo es la partícula más pequeña de un elemento que conserva sus propiedades.
Un Elemento es una sustancia que está formada por átomos iguales.
Un Compuesto es una sustancia fija que está formada por átomos distintos combinados en proporciones fijas.
Véase también:
Modelo atómico de Thomson. Con el descubrimiento de partículas subatómicas.
Modelo atómico de Rutherford. Descubrimiento de los isótopos
Teoría atómica de Dalton.
-Los elementos están formados por partículas discretas, diminutas, e indivisibles llamadas átomos, que permanecen inalterables en cualquier proceso químico.
-Los átomos de un mismo elemento son todos iguales entre sí en masa, tamaño y en cualquier otra propiedad física o química.
-En las reacciones químicas, los átomos ni se crean ni se destruyen, solo cambian su distribuición.
-Los compuestos químicos están formados por "atómos de compuesto" (moléculas), todos iguales entre sí; es decir, cuando dos o más átomos de diferentes elementos se combinan para formar un mismo compuesto lo hacen siempre en proporciones de masa definidas y constantes.
***De la teoría atómica de Dalton hay que destacar conceptos en aquella época novedosos, que son:
Un Átomo es la partícula más pequeña de un elemento que conserva sus propiedades.
Un Elemento es una sustancia que está formada por átomos iguales.
Un Compuesto es una sustancia fija que está formada por átomos distintos combinados en proporciones fijas.
Véase también:
Modelo atómico de Thomson. Con el descubrimiento de partículas subatómicas.
Modelo atómico de Rutherford. Descubrimiento de los isótopos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
FORMAS DE REPRESENTAR MOLÉCULAS ORGÁNICAS.
En la química del carbono, es fácil encontrar diversos compuestos diferentes con la misma fórmula molecular. Para diferenciarlos, debemos s...

-
En un átomo, los electrones están girando alrededor del núcleo formando capas. En cada una de ellas, la energía que posee el electrón es dis...
-
La Estructura o diagrama de Lewis es una representación gráfica que muestra los enlaces entre los átomos de una molécula y los pares de elec...
-
Cambios de estado progresivos : Son los cambios de estado cuando se aporta energía. Estos son: 1º- De estado de sólido a líquido . Se deno...