
Buscar este blog
martes, 6 de septiembre de 2011
Partículas subatómicas. Tubos de descarga de gases.

jueves, 18 de agosto de 2011
Diagrama de Lewis.
2. Alrededor del átomo central se sitúan los demás (ligandos) de la forma más simétrica posible. En los oxácidos, generalmente el H se une al O. (En CO y NO, C y N son centrales).
6. Calcular la carga formal de cada átomo comenzando por el central. La carga formal es la carga hipotética que tiene cada átomo en la estructura de Lewis y se obtiene por diferencia entre los electrones de valencia del átomo libre y los asignados en la estructura a dicho átomo, es decir:
qf= nº e-valencia – (nº e-no enlazantes + nº enlaces)
desplazando un par no enlazante del ligando negativo al átomo central, lo que cancela un par de cargas formales, una negativa y otra positiva.
lunes, 1 de agosto de 2011
Radiación electromagnética: parámetros característicos.
Ciclo: Se denomina ciclo a cada patrón repetitivo de una onda.
Período: Es el tiempo que tarda la onda en completar un ciclo.
Frecuencia: Número de ciclos que completa la onda en un intervalo de tiempo. Si dicho intervalo es de un segundo, la unidad de frecuencia es el Hertz (Hz). Otras unidades de frecuencias muy utilizadas (en otros ámbitos) son las "revoluciones por minuto" (RPM) y los "radianes por segundo" (rad/s).
El período y la frecuencia están relacionados de la siguiente manera:
Amplitud: Es la medida de la magnitud de la máxima perturbación del medio producida por la onda.
Longitud: La longitud de una onda viene determinada por la distancia entre los puntos inicial y final de un ciclo (por ejemplo, entre un valle de la onda y el siguiente). Habitualmente se denota con la letra griega lambda.
Un factor importante a tener en cuenta es que el tamaño y diseño de las antenas está fuertemente influenciado por la longitud de onda. Por ejemplo, una antena dipolo sencilla debe tener una longitud lambda/2 para que sintonice de manera óptima las ondas de longitud lambda.
Los conceptos anteriores están representados en la siguiente figura tomada de la Wikipedia:
Velocidad: Las ondas se desplazan a una velocidad que depende de la naturaleza de la onda y del medio por el cual se mueven. En el caso de la luz, por ejemplo, la velocidad en el vacío se denota "c" y vale 299.792.458 m/s (aproximadamente 3.10^8 m/s).
Los conceptos de velocidad, longitud y frecuencia están interrelacionados. Para el caso de las ondas electromagnéticas (de las cuales la luz es un ejemplo), la relación es:
Fase: La fase de una onda relaciona la posición de una característica específica del ciclo (como por ejemplo un pico), con la posición de la misma característica en otra onda. Puede medirse en unidades de tiempo, distancia, fracción de la longitud de onda o (más comúnmente) como un ángulo.
Ahora puedes ver esta presentación para entender mejor las ondas y sus características.
miércoles, 27 de julio de 2011
Hidrocarburos aromáticos. Estructura del Benceno.
átomo de hidrógeno del núcleo bencénico por radicales alquílicos, o bien por condensación del núcleo bencénico. Ejemplo:

Nomenclatura (Con radicales de menos de cuatro carbonos):
Con un radical: Cuando hay un único sustituyente sobre el anillo bencénico, el nombre de aquel se antepone a la palabra benceno. Ejemplos:

estos con los números (1,2), (1,3) ó (1,4), ó los prefijos orto- (o-), meta- (m-) o para- (p-), respectivamente. Si los radicales son distintos se nombran por orden alfabético, y si son iguales, mediante los prefijos di-, tri-… Ejemplos:

Ejemplo:


El radical del benceno se denomina fenilo. Ejemplos:
Con cadenas lineales de 4 ó más carbonos el benceno se nombra como radical (fenil). Ejemplos:

Recordemos, que siempre y cuando el benceno actúe como radical, es decir, no tenga
más sustituyentes, prevalece el nombre de la cadena lineal si tiene 4 carbonos o más, en caso contrario se nombra como radical del benceno
martes, 12 de julio de 2011
SISTEMA PERIÓDICO Y FAMILIAS O GRUPOS.

Grupo 2. Metales alcalinotérreos. Berilio (Be), magnesio (Mg), calcio (Ca), estroncio (Sr), bario (Ba) y radio (Ra).
Grupo 13. Familia del boro o boroideos. Boro (B), aluminio (Al), galio (Ga), indio (In) y talio (Tl).
Grupo 14. Familia del carbono o carbonoideos. Carbono (C), silicio (Si), germanio (Ge), estaño (Sn) y plomo (Pb).
Grupo 15. Familia del nitrógeno o nitrogenoideos. Nitrógeno (N), fósforo (P), arsénico (As), antimonio (Sb) y bismuto (Bi).
Grupo 16. Familia del oxígeno o anfígenos. Oxígeno (O), azufre (S), selenio (Se), teluro (Te) y polonio (Po).
Grupo 17. Halógenos. Flúor (F), cloro (Cl), bromo (Br), yodo (I) y astato (At).
Grupo 18. Gases nobles. Helio (He), neón (Ne), argón (Ar), criptón (Kr), xenón (Xe) y radón (Rn).
Del 3 al 12. Elementos de transición. Algunos ejemplos: cromo (Cr), hierro (Fe), níquel (Ni), cobre (Cu), cinc (Zn), plata (Ag), platino (Pt), oro (Au) y mercurio (Hg).
Un «problema» sin solución, aunque no tiene especial relevancia, es la posición del hidrógeno (H). Hay químicos que lo consideran dentro del grupo 1, metales alcalinos. Otros dicen que podría situarse en el grupo 17, con los
FORMAS DE REPRESENTAR MOLÉCULAS ORGÁNICAS.
En la química del carbono, es fácil encontrar diversos compuestos diferentes con la misma fórmula molecular. Para diferenciarlos, debemos s...

-
En un átomo, los electrones están girando alrededor del núcleo formando capas. En cada una de ellas, la energía que posee el electrón es dis...
-
La Estructura o diagrama de Lewis es una representación gráfica que muestra los enlaces entre los átomos de una molécula y los pares de elec...
-
Cambios de estado progresivos : Son los cambios de estado cuando se aporta energía. Estos son: 1º- De estado de sólido a líquido . Se deno...