Buscar este blog
miércoles, 24 de noviembre de 2010
martes, 16 de noviembre de 2010
Acidos y bases. PH
Ácidos y bases, son dos tipos de compuestos químicos que presentan características opuestas.
Los ácidos tienen un sabor agrio, colorean de rojo el tornasol (tinte rosa que se obtiene de determinados líquenes) y reaccionan con ciertos metales desprendiendo hidrógeno.
Las bases tienen sabor amargo, colorean el tornasol de azul y tienen tacto jabonoso. Cuando se combina una disolución acuosa de un ácido con otra de una base, tiene lugar una reacción de neutralización. Esta reacción en la que, generalmente, se forman agua y sal, es muy rápida. Así, el ácido sulfúrico y el hidróxido de sodio NaOH, producen agua y sulfato de sodio:
H2SO4 + 2NaOHð2H2O + Na2SO4
Mira el vídeo explicativo.
Interacción dipolo dipolo.
La interacción dipolo-dipolo (visto en el enlace puente de hidrógeno) consiste en la atracción electrostática entre el extremo positivo de una molécula polar y el negativo de otra.
Las fuerzas electrostáticas entre dos iones disminuyen de acuerdo con un factor 1/d2 a medida que aumenta su separación d. En cambio, las fuerzas dipolo dipolo varían según 1/d4 (d elevado a la cuarta potencia) y sólo son eficaces a distancias muy cortas.
Definición extraída de Wikipedia.
Enlace de Hidrógeno.

Es la fuerza atractiva entre un átomo electronegativo y un átomo de hidrógeno unido covalentemente a otro átomo electronegativo.
La energía de un enlace de hidrógeno (típicamente de 5 a 30 kJ/mol) es comparable a la de los enlaces covalentes débiles (155 kJ/mol), y un enlace covalente típico es sólo 20 veces más fuerte que un enlace de hidrógeno intermolecular. Es decir el enlace de hidrógeno es una fuerza fija muy fuerte, pero más débil que el enlace covalente o el enlace iónico.
Este tipo de enlace ocurre tanto en moléculas inorgánicas tales como el agua, y en moléculas orgánicas como el ADN.
jueves, 11 de noviembre de 2010
Diferencias entre modelo atómico de Bohr y el de Rutherford.
El modelo de Rutherford solo describe al atomo con un nucleo y entorno a él se encuentran girando los electrones en orbitas, algo similar a como los planetas lo hacen entorno al sol... De hecho a este modelo tambien se le llama el modelo del sistema solar.

El modelo de Bohr establece que los electrones entorno al nucleo se encuentran en niveles bien definidos de energia... y que si ganan energia suben d nivel y si pierden energia bajan de nivel.
La diferencia fundamentala entre los dos modelos es que uno considera los niveles de energia y el otro no lo hace.
El modelo de Bohr establece que los electrones entorno al nucleo se encuentran en niveles bien definidos de energia... y que si ganan energia suben d nivel y si pierden energia bajan de nivel.
Modelo atómico de Bhor.
El modelo atómico de Bohr parte, conceptualmente, del modelo atómico de Rutherford y de las incipientes ideas sobre cuantización que habían surgido unos años antes con las investigaciones de Max Planck y Albert Einstein.
En 1913 Niels Bohr propuso que los electrones estaban separados de las partículas positivas y que el átomo semejaba un sistema solar donde las cargas negativas orbitaban alrededor del núcleo de carga positiva, el modelo atómico de Bohr quedó expuesto en sus postulados.
Postulados de Bohr:
1.- Los electrones giran alrededor del núcleo en orbitas fijas llamdos orbitales.
2.- Entre mayor sea el orbital mayor será el contenido de energía del electrón.
3.- Para que un electrón cambie de orbital necesita ganar o desprender energía.
4.- La energía ganada o perdida por el electrón es una cantidad fija llamada cuanto que significa salto.
En 1913 Niels Bohr propuso que los electrones estaban separados de las partículas positivas y que el átomo semejaba un sistema solar donde las cargas negativas orbitaban alrededor del núcleo de carga positiva, el modelo atómico de Bohr quedó expuesto en sus postulados.
Postulados de Bohr:
1.- Los electrones giran alrededor del núcleo en orbitas fijas llamdos orbitales.
2.- Entre mayor sea el orbital mayor será el contenido de energía del electrón.
3.- Para que un electrón cambie de orbital necesita ganar o desprender energía.
4.- La energía ganada o perdida por el electrón es una cantidad fija llamada cuanto que significa salto.
martes, 9 de noviembre de 2010
El experimento de Thomson.,
Thomson fue elegido Miembro de la Royal Society y galardonado con el Premio Nobel de Física por sus innumerables teorías y aportaciones sobre conductividad eléctrica en gases.
Pero fue por lo que se conoce como el tercer experimento de Thomson el más importante:


Pero fue por lo que se conoce como el tercer experimento de Thomson el más importante:
Según este esquema , que ilustra el tercer experimento, Thomson observó que el campo eléctrico desviaba los rayos catódicos (los rayos catódicos son corrientes de electrones que se mueven en el vacío) en sentido vertical hacia la placa positiva. Ello demostraba la carga eléctrica negativa inherente a estos rayos y la existencia de una masa y de la consiguiente inercia, que impedía que fueran absorbidos por la placa. Por tanto, debía existir una partícula elemental constituyente de los rayos catódicos, a la que se llamó electrón.
Thomson determinó el valor de la relación entre la carga e y la masa m del electrón, que hoy día se acepta como:
Thomson determinó el valor de la relación entre la carga e y la masa m del electrón, que hoy día se acepta como:
Más tarde Rutherford con otro experimento ajustó la teoría y descubrió con él que existían protones en el núcleo. El modelo atómico de Rutherford fue modificado por el modelo atómico de Bhor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
FORMAS DE REPRESENTAR MOLÉCULAS ORGÁNICAS.
En la química del carbono, es fácil encontrar diversos compuestos diferentes con la misma fórmula molecular. Para diferenciarlos, debemos s...

-
En un átomo, los electrones están girando alrededor del núcleo formando capas. En cada una de ellas, la energía que posee el electrón es dis...
-
La Estructura o diagrama de Lewis es una representación gráfica que muestra los enlaces entre los átomos de una molécula y los pares de elec...
-
Cambios de estado progresivos : Son los cambios de estado cuando se aporta energía. Estos son: 1º- De estado de sólido a líquido . Se deno...