jueves, 9 de febrero de 2012

Partículas fundamentales del átomo.


El átomo que quiere decir "no divisible", realmente es SÍ es divisible. Y aunque se pueda dividir y subdividir, las partículas fundamentales son únicamente tres: Protón, electrón, y neutrón.

 1º- El protón de carga positiva y una masa de 1,672 × 10–27 Kg o, en relación al electrón, unas 1836 veces la masa de un electrón. se encuentra en el núcleo del átomo. 938,3 MeV/c2.

2º- El neutrón, con carga neutra y una masa de 1,674 × 10–27 Kg o, en relación al electrón, unas 1836 veces la masa de un electrón. se encuentra en el núcleo del átomo. 939,2 MeV/c2.

3º- El electrón con carga negativa y fuera del núcleo del átomo, el electrón posee una masa de 9,1×10−31 Kg.  0,5 MeV/c2.



martes, 3 de enero de 2012

Enlace y estabilidad energética. Curvas de estabilidad.

Cuando dos átomos se encuentran infinitamente separados, no hay interacción entre ellos, sin embargo, a medida que se acercan empiezan a aparecer fuerzas de atracción entre el núcleo de uno y la nube electrónica de otro y viceversa con la consiguiente liberación de energía.

A una distancia determinada (distancia de enlace), la energía liberada pasa por un mínimo (energía de enlace). Si la distancia de enlace se hace más pequeña, empiezan a aparecer fuerzas de repulsión entre los dos núcleos y las dos nubes electrónicas, tanto más grandes cuanto más cerca estén, para lo cual haría falta aportar energía, tal y como se muestra en la figura (los datos se refieren a la molécula de hidrógeno). Si los átomos nada más empezar a acercarse, generan fuerzas de repulsión, tal y como muestra la segunda figura, nunca formarán un enlace, porque no existe una distancia que estabilice el sistema. 

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Teoría de la colisión de Lewis.

La teoría de las colisiones sirve para explicar las reacciones químicas. Para que ocurra una reacción química, es preciso que los átomos, las moléculas o los iones de los reactivos entren en contacto entre sí, es decir, que choquen.


Las moléculas poseen cierta energía, esta energía debe ser lo suficientemente grande como para romper la barrera de energía llamada "energía de activación", si esta barrera se rompe, la colisiones es efectiva y se producirá la reacción entre las moleculas involucradas, por otra parte si el choque no es efectivo la reacción no se producirá, vale aclarar que cuando se llega a la "energía de activación" la reaccion se encuentra en un picode energía, y dependiendo de la estabilidad de la molecula formada la reacción puede ser exotermica (el producto de la reacción es mas estable que los reactivos separados)o endotermica (si el producto de la reaccion es mas inestable que los reactivos separados)

viernes, 9 de diciembre de 2011

¿Qué son los isótopos?


Se llaman isótopos a las distintas clases de átomos que forman un elemento. Los isótopos tienen el mismo número atómico y distinto número másico. Por tanto, se diferencian en el número de netrones.

Recordemos que el número másico es el atómico más los neutrones: A = Z + netrones.

En la naturaleza existen tres isótopos del hidrógeno: El Protio, Deuterio y el Tritio. En la imagen se ve que aumenta el número de neutrones.

Número atómico y número másico.


NÚMERO ATÓMICO- Expresa la carga nuclear de un átomo, es decir, el número de protones que tiene, y es una propiedad característica del elemento al que pertenece. Se representa con la letra Z.


NÚMERO MÁSICO- Expresa la suma de protones y neutrones existentes en el nucleo de un átomo. Se representa con la letra A.

A = Z + netrones.


martes, 15 de noviembre de 2011

Estructura de zig zag de las cadenas carbonatadas.

Aunque se llaman cadenas lineales, en realidad tienen forma de zig-zag,


con ángulos próximos a 109º, debido a la estructura tetraédrica del átomo de carbono cuando sólo posee enlaces sencillos. Existe la posibilidad de rotación o giro sobre el eje de los enlaces C-C, lo que da lugar a la existencia de estados conformacionales diferentes, también llamados confórmeros.
La presencia de átomos de carbono con enlaces dobles hace que dicho ángulo sea próximo a 120º, con estructura plana e impidiendo el giro o rotación sobre el eje C=C. Es el caso de los alquenos o los ácidos grasos insaturados.
La presencia de átomos de carbono con enlaces triples C≡C hace que dicho ángulo sea próximo a 180º, con geometría lineal y tramos rectos en la molécula, como en el caso de los alquinos.


Por cierto, ¿Qué es una cadena carbonatada? Una cadena carbonada es el esqueleto de la práctica totalidad de los compuestos orgánicos y está formada por un conjunto de varios átomos de carbono, unidos entre sí mediante enlaces covalentes carbono-carbono y a la que se unen o agregan otros átomos como hidrógeno, oxígeno o nitrógeno, formando variadas estructuras, lo que origina infinidad de compuestos diferentes.
Información extraída de Wikipedia.

Formación de enlaces sencillos, dobles y triples.


Al tener cuarto electrones de valéncia, el C tiende a compartirlos para formar cuatro enlaces covalentes con otros átomos. Pueden ser:

1º- Sencillos- Enlaces sencillos para unirse a otros átomo. Los enlaces están situados los más alejados posible. El ángulo que forma con el núcleo y otro enlace corresponde a 109,5º. Se representa así:

2º- Dobles- Enlace doble en un solo plano (por eso no puede rotar) y que forma 120º con otros enlaces. Se representa de la siguiente forma:
3º- Tiple- El enlace triple forma 180º y tampoco permite rotar. Se representa así:


FORMAS DE REPRESENTAR MOLÉCULAS ORGÁNICAS.

En la química del carbono, es fácil encontrar diversos compuestos diferentes con la misma fórmula molecular. Para diferenciarlos, debemos s...