jueves, 7 de febrero de 2013

Principales grupos funcionales.




Funciones oxigenadas:
  • Alcoholes, Fenoles y Eteres
  • Aldehídos y Cetonas
  • Ácidos carboxílicos
  • Anhídridos de acilo
  • Esteres

Funciones halogenadas
  • Haluros de alquilo, de arilo o de vinilo
  • Haluros de acilo

Funciones nitrogenadas y azufradas
  • Aminas
  • Amidas Tioles


martes, 15 de enero de 2013

Grupo funcional y series homólogas.

En química orgánica existen muchas combinaciones de compuestos orgánicos, más de 2.000.000. Para simplificar su estudio, se ha clasificado en diferentes grupos funcionales y series homólogas.

Un grupo funcional es aquel que tiene compuestos con propiedades químicas comunes. Por ejemplo: el vinagre y el limón son dos compuestos orgánicos y su sabor ácido se debe al grupo carboxilo -COOH presentes en los dos compuestos. Las características de los grupos funcionales son la conectividad y composición elemental específica que confiere reactividad química específica a la molécula que los contiene. Estas estructuras reemplazan a los átomos de hidrógeno perdidos por las cadenas hidrocarbonadas saturadas. Los grupos alifáticos, o de cadena abierta, representada en la fórmula general por R y como Ar (radicales arílicos) para los compuestos aromáticos.

Si a un grupo funcional le añadimos una cadena hidrocarbonada encontramos las series homólogas.
Un grupo funcional es un paquete de compuestos que comparte el mismo grupo funcional.

lunes, 12 de noviembre de 2012

CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS DE MATERIALES.



SISTEMA DE MATERIALES:

1- RELACIONADO CON EL EXTERIOR.

      1.1- SISTEMAS ABIERTOS. (Aquellos que pueden intercambiar energía y materia con el exterior.)
      1.2- SISTEMAS CERRADOS. (Aquellos que pueden intercambiar energía con el exterior pero no materia)
      1.3- SISTEMAS AISLADOS. (Aquellos que no intercambian ni energía ni materia.)

2- SEGÚN EL NÚMERO DE FASES. Una fase es la parte del sistema con idénticas propiedades.

      2.1- SISTEMA HETEROGÉNEO. (Con composición variable y mínimo 2 fases) También se llama mezcla.
      2.2- SISTEMA HOMOGÉNEO. (Compuesto por una sola fase, y puede estar constituido por diferente composición)
                    2.2.1- DISOLUCIÓN. Composición variable.
                    2.2.2- SUSTANCIA PURA. Composición constante.
                                  2.2.2.1- ELEMENTO. Un solo tipo de átomos.
                                  2.2.2.2- COMPUESTO. Varios tipos de átomos.

¿Quieres ver más sobre la diferencia entre Sustancia Pura y Mezcla? Enlace.,

lunes, 22 de octubre de 2012

Molaridad y fracción molar.

¿Qué es cada cosa?

Molaridad (M). Es la relación (o división) que hay entre la cantidad de soluto (una sustancia que se va a disolver)  y la cantidad de disolvente.



Fracción molar (Xi). Es la relación (o división) entre el número de moles de soluto y el número de moles de la disolución.


Te gustaría ver algunos ejercicios resueltos como ejemplos: ENLACE.


lunes, 27 de agosto de 2012

Estructura electrónica y ordenación periódica.

La tabla periódica de los elementos. Si se consideran los elementos químicos, se encuentra que hay grupos o familias que comparten propiedades parecidas. Y fue Mendeleiev quien empezó a construir la tabla agrupando en orden creciente y dejando los huecos apropiados para que siguieran cierto orden con características similares.

  • Las columnas de la tabla reciben el nombre de grupos, y esos grupos están formados por elementos que tienen un comportamiento semejante.
  • Las filas de la tabla se llamas periodos.


El grupo determina cuál es la situación del último electrón en la configuración electrónica del elemento.


GRUPOS:
Numerados de izquierda a derecha, los grupos de la tabla periódica son:
Grupo 1 (I A): los metales alcalinos 
Grupo 2 (II A): los metales alcalinotérreos 
Grupo 3 (III A): Familia del Escandio 
Grupo 4 (IV A): Familia del Titanio 
Grupo 5 (V A): Familia del Vanadio 
Grupo 6 (VI A): Familia del Cromo 
Grupo 7 (VII A): Familia del Manganeso 
Grupo 8 (VIII): Familia del Hierro 
Grupo 9 (VIII): Familia del Cobalto 
Grupo 10 (VIII): Familia del Níquel 
Grupo 11 (I B): Familia del Cobre 
Grupo 12 (II B): Familia del Zinc 
Grupo 13 (III B): los térreos 
Grupo 14 (IV B): los carbonoideos 
Grupo 15 (V B): los nitrogenoideos 
Grupo 16 (VI B): los calcógenos o anfígenos 
Grupo 17 (VII B): los halógenos 
Grupo 18 (0): los gases nobles

Todos los elementos que pertenecen a un grupo tienen la misma valencia atómica, y por ello, tienen características o propiedades similares entre sí.

PERIODOS:

Los elementos que componen una misma fila tienen propiedades diferentes pero masas similares: todos los elementos de un período tienen el mismo número de orbitales. La tabla periódica consta de 7 períodos:
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Período 5
Período 6
Período 7

La tabla también esta dividida en cuatro grupos, s, p, d, f, que están ubicados en el orden sdp, de izquierda a derecha, y f lantánidos y actínidos. Esto depende de la letra en terminación de los elementos de este grupo, según el principio de Aufbau.



FORMAS DE REPRESENTAR MOLÉCULAS ORGÁNICAS.

En la química del carbono, es fácil encontrar diversos compuestos diferentes con la misma fórmula molecular. Para diferenciarlos, debemos s...