martes, 8 de marzo de 2011

Oxidación reducción. Redox. Medio ácido.

Medio ácido

En medio ácido se agregan hidronios (cationes) (H+) y agua (H2O) a las semirreacciones para balancear la ecuación final.

Del lado de la ecuación que haga falta oxígeno se agregarán moléculas de agua, y del lado de la ecuación que hagan falta hidrógenos se agregarán hidronios.

Por ejemplo, cuando el Manganeso (II) reacciona con el Bismutato de Sodio.

Ecuación sin balancear:

 Mn^{+2}_{(aq)} + NaBiO_{3(s)} \to Bi^{+3}_{(aq)} + MnO^{-}_{4(aq)}
Oxidación :Mn^{+2}_{(aq)} \to MnO^{-}_{4(aq)} + 5 e^-
Reducción :2e^- + BiO^{-}_{3(s)} \to Bi^{3+}_{(aq)}

Ahora tenemos que agregar los hidronios y las moléculas de agua donde haga falta hidrógenos y donde haga falta oxígenos, respectivamente.

Oxidación: \color{BlueViolet}4H_2O\color{Black} + Mn^{+2}_{(aq)} \to MnO^{-}_{4(aq)} + \color{BlueViolet}8 H^{+}_{(aq)} \color{Black} + 5 e^-
Reducción: 2e^- + \color{BlueViolet}6H^+\color{Black} + BiO^{-}_{3(s)} \to Bi^{3+}_{(aq)} + \color{BlueViolet}3H_2O\color{Black}

Las reacciones se balancearán al momento de igualar la cantidad de electrones que intervienen en ambas semirreacciones. Esto se logrará multiplicando la reacción de una semirreación por el número de electrones de la otra semirreacción (y, de ser necesario, viceversa), de modo que la cantidad de electrones sea constante.

Oxidación: ( 4H_2O + Mn^{+2}_{(aq)} \to MnO^{-}_{4(aq)} + 8 H^{+}_{(aq)} + \color{OliveGreen}5 e^-\color{Black} ) \color{Orange}\times 2\color{Black}
Reducción: ( \color{Orange}2e^-\color{Black} + 6H^+ + BiO^{-}_{3(s)} \to Bi^{3+}_{(aq)} + 3H_2O ) \color{OliveGreen}\times 5\color{Black}

Al final tendremos:

Oxidación: 8H_2O + 2Mn^{+2}_{(aq)} \to 2MnO^{-}_{4(aq)} + 16 H^{+}_{(aq)} + 10 e^-
Reducción: 10e^- + 30H^+ + 5BiO^{-}_{3(s)} \to 5Bi^{3+}_{(aq)} + 15H_2O

Como se puede ver, los electrones están balanceados, así que procedemos a sumar las dos semirreacciones, para obtener finalmente la ecuación balanceada.

 \underline{    \left .    \begin{array}{rcl}       8H_2O + 2Mn^{+2}_{(aq)} \to 2MnO^{-}_{4(aq)} + 16 H^{+}_{(aq)} + 10 e^- \\        10e^- + 30H^+ + 5BiO^{-}_{3(s)} \to 5Bi^{3+}_{(aq)} + 15H_2O     \end{array}    \right \Downarrow + }
14H^+_{(aq)} + 2Mn^{+2}_{(aq)} + 5NaBiO_{3(s)} \to 7H_2O + 2MnO^{-}_{4(aq)} + 5Bi^{3+}_{(aq)} + 5 Na^+_{(aq)}.


Fuente: Wikipedia.

2 comentarios:

  1. Es interesante ver cómo, detrás de fenómenos cotidianos, operan transferencias de electrones que explican cambios de energía y transformación de materiales. Este tema nos recuerda que la química no es algo lejano o solo de laboratorio, sino que forma parte integral de la vida diaria y del funcionamiento del mundo que nos rodea. Además, entender las reacciones redox es clave para avanzar en áreas aplicadas como la energía, el medio ambiente y la tecnología, por lo que su estudio resulta no solo enriquecedor, sino también sumamente útil.
    ___________
    Visita mi blog sobre aguas subterraneas.

    ResponderEliminar

Hola, actualmente estoy trabajando en un blog de investigación sobre la salud energética... Esto me lleva mucho tiempo e intentaré contestar todos los comentarios lo más rápido posible, agradecería que el esfuerzo que aplico en contestar los comentarios se recompensara dando a "me gusta" o a "compartir" en uno de los siguientes enlaces.
Curaciónenergética.blog
Curaciónenergética.facebook

Gracias!

FORMAS DE REPRESENTAR MOLÉCULAS ORGÁNICAS.

En la química del carbono, es fácil encontrar diversos compuestos diferentes con la misma fórmula molecular. Para diferenciarlos, debemos s...