Se llaman hidrocarburos alifáticos a los compuestos por Hidrógeno y Carbono (como cualquier hidrocarburo) pero que se caracterizan porque los átomos de Carbono forman cadenas abiertas. Los hidrocarburos alifáticos se clasifican en Alcanos, Alquenos o Alquinos. Veamos cada uno.
Alcanos. Aquellos compuestos unidos por enlaces sencillos. Todos los alcanos responden a la fórmula CnH2n+2. La característica prinicipal es que no tiene grupo carbonilo. Si el esqueleto de carbono de la fórmula se une entre sí tomando la forma de anillo, se llaman Cicloalcanos.
Son saturados.
En la nomenclatura se añade a la parte general la terminación -a.
Alquenos. Compuestos de hidrocarburos que al menos tienen un enlace doble entre carbonos. Su fórmula general es CnH2n. Los alquenos son insaturados. Y la nomenclatura es similar a la de los alcanos pero sustituyendo la -a por la -e.
Son insaturados.
Alquinos. Compuestos de hidrocarburos que al menos tienen un enlace triple entre carbonos. Su fórmula general es CnH2n-2 y también se les conoce como hidrocarburos acetilénicos. Y la nomenclatura es similar a la de los alcanos pero sustituyendo la -a por la -i.
Son insaturados.
Por último, destacar la diferencia entre compuestos alifáticos y aromáticos. Aunque los alifáticos puedan formar cadenas o anillos, no estarán constituidos por anillos bencénicos o similares. En este caso se llamarán compuestos aromáticos.
Alcanos. Aquellos compuestos unidos por enlaces sencillos. Todos los alcanos responden a la fórmula CnH2n+2. La característica prinicipal es que no tiene grupo carbonilo. Si el esqueleto de carbono de la fórmula se une entre sí tomando la forma de anillo, se llaman Cicloalcanos.
Son saturados.
En la nomenclatura se añade a la parte general la terminación -a.
Alquenos. Compuestos de hidrocarburos que al menos tienen un enlace doble entre carbonos. Su fórmula general es CnH2n. Los alquenos son insaturados. Y la nomenclatura es similar a la de los alcanos pero sustituyendo la -a por la -e.
Son insaturados.
Alquinos. Compuestos de hidrocarburos que al menos tienen un enlace triple entre carbonos. Su fórmula general es CnH2n-2 y también se les conoce como hidrocarburos acetilénicos. Y la nomenclatura es similar a la de los alcanos pero sustituyendo la -a por la -i.
Son insaturados.
Por último, destacar la diferencia entre compuestos alifáticos y aromáticos. Aunque los alifáticos puedan formar cadenas o anillos, no estarán constituidos por anillos bencénicos o similares. En este caso se llamarán compuestos aromáticos.
![]() |
Dos anillos bencénicos que pueden unirse: compuesto aromático. |
Investigacion mas profunda por favor ! Igual sirve y mucho, pero un poco mas de profundidad no estaría mal.
ResponderEliminarSaludos desde México.
Investigacion mas profunda por favor ! Igual sirve y mucho, pero un poco mas de profundidad no estaría mal.
ResponderEliminarSaludos desde México.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarpueden ayudarme con la estructura molecular de un alquino de dos atomos de carbono
ResponderEliminarLos alcanos y alquenos son dos tipos de hidrocarburos que tienen un impacto significativo en nuestra vida cotidiana. Los alcanos, como el metano que se encuentra en el gas residencial, son compuestos saturados, lo que significa que contienen solo enlaces simples entre los átomos de carbono. Este tipo de compuesto es fundamental en aplicaciones domésticas y energéticas, siendo el gas residencial un ejemplo común de su uso. Por otro lado, los alquenos son hidrocarburos insaturados que contienen al menos un doble enlace entre los átomos de carbono, lo que les otorga características diferentes y más reactivas, a menudo utilizados en la fabricación de plásticos y otros productos industriales. Ambos tipos de compuestos tienen propiedades químicas que los hacen valiosos en diferentes sectores, aunque es importante reconocer las diferencias entre ellos en cuanto a su estructura y reactividad.
ResponderEliminar