viernes, 7 de junio de 2013

FORMULACIÓN ORGÁNICA.

(orden recomendado)- ALIFÁTICOS (alcanos, alquenos y alquinos)




Si tienes más duda, repasa las bases AQUÍ

(orden recomendado) - AROMÁTICOS



 (orden recomendado) - ejercicios.


Más vídeos en http://www.youtube.com/user/ProfesIngeniero?feature=watch

PREFIJOS Y SUFIJOS más utilizados en la nomenclatura .

Como ya dijimos, dependiendo del enlace, serás: Alcanos (terminación en ano) Alquenos (terminación en eno) y Alquinos (terminados en ino).




Esto es para la rama principal, las ramificaciones terminan en -il, y recordemos que hay que nombrarlas en orden alfabético. Aprende a formular de forma sencilla. Verás que no es tan complicado.


martes, 21 de mayo de 2013

HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS: ALCANOS, ALQUENOS Y ALQUINOS.

Se llaman hidrocarburos alifáticos a los compuestos por Hidrógeno y Carbono (como cualquier hidrocarburo) pero que se caracterizan porque los átomos de Carbono forman cadenas abiertas. Los hidrocarburos alifáticos se clasifican en Alcanos, Alquenos o Alquinos. Veamos cada uno.


Alcanos. Aquellos compuestos unidos por enlaces sencillos. Todos los alcanos responden a la fórmula CnH2n+2. La característica prinicipal es que no tiene grupo carbonilo. Si el esqueleto de carbono de la fórmula se une entre sí tomando la forma de anillo, se llaman Cicloalcanos.
Son saturados.
En la nomenclatura se añade a la parte general la terminación -a.

Alquenos. Compuestos de hidrocarburos que al menos tienen un enlace doble entre carbonos. Su fórmula general es CnH2n. Los alquenos son insaturados. Y la nomenclatura es similar a la de los alcanos pero sustituyendo la -a por la -e.
Son insaturados.

Alquinos. Compuestos de hidrocarburos que al menos tienen un enlace triple entre carbonos. Su fórmula general es CnH2n-2 y también se les conoce como hidrocarburos acetilénicos. Y la nomenclatura es similar a la de los alcanos pero sustituyendo la -a por la -i.
Son insaturados.

Por último, destacar la diferencia entre compuestos alifáticos y aromáticos. Aunque  los alifáticos puedan formar cadenas o anillos, no estarán constituidos por anillos bencénicos o similares. En este caso se llamarán compuestos aromáticos.

Dos anillos bencénicos que pueden unirse: compuesto aromático.

lunes, 15 de abril de 2013

REACCIONES EXOTÉRMICAS Y ENDOTÉRMICAS.

Una de las maneras de clasificar las reacciones químicas, es según si estas desprenden o no calor.

Las reacciones EXOTÉRMICAS  son aquellas que desprenden energía y por tanto calor. Estas se suelen dar en las reacciones de oxidación, que si son muy intensas producen fuego.



Las reacciones ENDOTÉRMICAS son aquellas que necesitan energía (calor) para poder producirse. Las reacciones endotérmicas más comunes son aquellas que transforman la materia de líquido a gas o de sólido a líquido.



Ver ENTALPÍA Y EJERCICIOS DE CÁLCULOS DE ENTALPIA 1 Y ENTALPIA 2

jueves, 7 de febrero de 2013

Principales grupos funcionales.




Funciones oxigenadas:
  • Alcoholes, Fenoles y Eteres
  • Aldehídos y Cetonas
  • Ácidos carboxílicos
  • Anhídridos de acilo
  • Esteres

Funciones halogenadas
  • Haluros de alquilo, de arilo o de vinilo
  • Haluros de acilo

Funciones nitrogenadas y azufradas
  • Aminas
  • Amidas Tioles


martes, 15 de enero de 2013

Grupo funcional y series homólogas.

En química orgánica existen muchas combinaciones de compuestos orgánicos, más de 2.000.000. Para simplificar su estudio, se ha clasificado en diferentes grupos funcionales y series homólogas.

Un grupo funcional es aquel que tiene compuestos con propiedades químicas comunes. Por ejemplo: el vinagre y el limón son dos compuestos orgánicos y su sabor ácido se debe al grupo carboxilo -COOH presentes en los dos compuestos. Las características de los grupos funcionales son la conectividad y composición elemental específica que confiere reactividad química específica a la molécula que los contiene. Estas estructuras reemplazan a los átomos de hidrógeno perdidos por las cadenas hidrocarbonadas saturadas. Los grupos alifáticos, o de cadena abierta, representada en la fórmula general por R y como Ar (radicales arílicos) para los compuestos aromáticos.

Si a un grupo funcional le añadimos una cadena hidrocarbonada encontramos las series homólogas.
Un grupo funcional es un paquete de compuestos que comparte el mismo grupo funcional.

FORMAS DE REPRESENTAR MOLÉCULAS ORGÁNICAS.

En la química del carbono, es fácil encontrar diversos compuestos diferentes con la misma fórmula molecular. Para diferenciarlos, debemos s...