miércoles, 4 de septiembre de 2013

HIDROCARBUROS CÍCLICOS Y ACÍCLICOS.

Los hidrocarburos se clasifican en dos grupos:

Por una parte los acíclicos. Los que no forman un ciclo, los que no presentan una cadena cerrada. Tienen una cadena abierta ya sea esta en forma lineal o en forma arborescente (se diversifica en varias ramas)


Por otra parte los cíclicos. Son aquellos hidrocarburos que forman una cadena cerrada.  Complementan el ciclo. Estos pueden ser saturados o insaturados*.


Dentro de los cíclicos encontramos los alicíclicos (con sus cicloalcanos y sus cicloalquenos) y también los aromáticos (ya sean monocíclicos o policíclicos)

Las propiedades físicas de los hidrocarburos cíclicos son muy parecidas a las de los hidrocarburos  de cadena abierta correspondiente, pro la diferencia se encuentra en que el punto de ebullición y la densidad son más elevadas.

*Recordemos que los compuestos saturados son aquellos  que únicamente tienen enlaces simples y en cambio, los insaturados son aquellos que presentan algún enlace doble o triple.

viernes, 12 de julio de 2013

PROPIEDADES DE LOS HIDROCARBUROS. INDUSTRIA Y MEDIO AMBIENTE.

En general, a mayor número de átomos de carbono, mayor es la intensidad de las fuerzas intermoleculares, y por tanto mayor es el punto de ebullición y también el punto de fusión. Por eso, a temperatura ambiente podemos encontrar que las sustancias compuestas por grandes cadenas carbonatadas se encuentran en estado sólido o semi-sólido ya que los átomos se atraen con tanta fuerza que no "pueden moverse". Por tanto, a mayor número de carbonos, también encontraremos sustancias más compactas y más densas.

Veamos los Alcanos por ejemplo:


Vista la norma general, vayamos a profundizar un poquito más y ver los usos de los hidrocarburos en el mundo actual.



viernes, 7 de junio de 2013

FORMULACIÓN ORGÁNICA.

(orden recomendado)- ALIFÁTICOS (alcanos, alquenos y alquinos)




Si tienes más duda, repasa las bases AQUÍ

(orden recomendado) - AROMÁTICOS



 (orden recomendado) - ejercicios.


Más vídeos en http://www.youtube.com/user/ProfesIngeniero?feature=watch

PREFIJOS Y SUFIJOS más utilizados en la nomenclatura .

Como ya dijimos, dependiendo del enlace, serás: Alcanos (terminación en ano) Alquenos (terminación en eno) y Alquinos (terminados en ino).




Esto es para la rama principal, las ramificaciones terminan en -il, y recordemos que hay que nombrarlas en orden alfabético. Aprende a formular de forma sencilla. Verás que no es tan complicado.


martes, 21 de mayo de 2013

HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS: ALCANOS, ALQUENOS Y ALQUINOS.

Se llaman hidrocarburos alifáticos a los compuestos por Hidrógeno y Carbono (como cualquier hidrocarburo) pero que se caracterizan porque los átomos de Carbono forman cadenas abiertas. Los hidrocarburos alifáticos se clasifican en Alcanos, Alquenos o Alquinos. Veamos cada uno.


Alcanos. Aquellos compuestos unidos por enlaces sencillos. Todos los alcanos responden a la fórmula CnH2n+2. La característica prinicipal es que no tiene grupo carbonilo. Si el esqueleto de carbono de la fórmula se une entre sí tomando la forma de anillo, se llaman Cicloalcanos.
Son saturados.
En la nomenclatura se añade a la parte general la terminación -a.

Alquenos. Compuestos de hidrocarburos que al menos tienen un enlace doble entre carbonos. Su fórmula general es CnH2n. Los alquenos son insaturados. Y la nomenclatura es similar a la de los alcanos pero sustituyendo la -a por la -e.
Son insaturados.

Alquinos. Compuestos de hidrocarburos que al menos tienen un enlace triple entre carbonos. Su fórmula general es CnH2n-2 y también se les conoce como hidrocarburos acetilénicos. Y la nomenclatura es similar a la de los alcanos pero sustituyendo la -a por la -i.
Son insaturados.

Por último, destacar la diferencia entre compuestos alifáticos y aromáticos. Aunque  los alifáticos puedan formar cadenas o anillos, no estarán constituidos por anillos bencénicos o similares. En este caso se llamarán compuestos aromáticos.

Dos anillos bencénicos que pueden unirse: compuesto aromático.

lunes, 15 de abril de 2013

REACCIONES EXOTÉRMICAS Y ENDOTÉRMICAS.

Una de las maneras de clasificar las reacciones químicas, es según si estas desprenden o no calor.

Las reacciones EXOTÉRMICAS  son aquellas que desprenden energía y por tanto calor. Estas se suelen dar en las reacciones de oxidación, que si son muy intensas producen fuego.



Las reacciones ENDOTÉRMICAS son aquellas que necesitan energía (calor) para poder producirse. Las reacciones endotérmicas más comunes son aquellas que transforman la materia de líquido a gas o de sólido a líquido.



Ver ENTALPÍA Y EJERCICIOS DE CÁLCULOS DE ENTALPIA 1 Y ENTALPIA 2

FORMAS DE REPRESENTAR MOLÉCULAS ORGÁNICAS.

En la química del carbono, es fácil encontrar diversos compuestos diferentes con la misma fórmula molecular. Para diferenciarlos, debemos s...